PEDAGOGIA BASADA EN LOS SISTEMAS DE APRENDIZAJE TUTORIAL
viernes, 27 de agosto de 2010
jueves, 26 de agosto de 2010
Proposito del Sistema de Aprendizaje Tutorial
¿La Pedagogía aporta al Aprendizaje Tutorial?
Se presentan algunas referencias sobre el origenes del Sistema en algunos paices, su implementación en Colombia. Se trata de buscar como llega a la educación basica y universitaria, mirando modalidades pedagogicas en las que se sustentan su aplicación
La Pedagogía vista como la disciplina que conceptualiza, reflexiona, aplica y experimenta los saberes propios del saber de la enseñabilidad, la aprendibilidad y educabilidad, que se ocupan de mayores niveles de pensamiento para la elaboración de conceptos. Saberes especificos del oficio de maestro que le orienta el queher educativo con sentido y practia. (Grupo FEDERICH U. NAL y GALLEGO Romulo1998- 1999).
Según el Ministerio de Educación de Honduras el Sistema de Aprendizaje tutorial SAT se diseñó y se desarrolló como resultado de un análisis profundo de la problemática educativa de Latinoamérica, hoy por hoy sus bondades son ampliamente reconocidas en diferentes partes del mundo como una respuesta que aporta al mejoramiento de la condición actual de la educación de muchos países. Paulatinamente ha sido adoptando por instituciones oficiales y no gubernamentales en diferentes regiones de Colombia como en otros países de Latinoamérica y África, quienes han decidido adelantar sus planes de mejoramiento de la comunidades Universitarias y las comunidades rurales apoyándose en la educación(.Documento MEN Honduras 2007).
Se presentan algunas referencias sobre el origenes del Sistema en algunos paices, su implementación en Colombia. Se trata de buscar como llega a la educación basica y universitaria, mirando modalidades pedagogicas en las que se sustentan su aplicación
La Pedagogía vista como la disciplina que conceptualiza, reflexiona, aplica y experimenta los saberes propios del saber de la enseñabilidad, la aprendibilidad y educabilidad, que se ocupan de mayores niveles de pensamiento para la elaboración de conceptos. Saberes especificos del oficio de maestro que le orienta el queher educativo con sentido y practia. (Grupo FEDERICH U. NAL y GALLEGO Romulo1998- 1999).
Según el Ministerio de Educación de Honduras el Sistema de Aprendizaje tutorial SAT se diseñó y se desarrolló como resultado de un análisis profundo de la problemática educativa de Latinoamérica, hoy por hoy sus bondades son ampliamente reconocidas en diferentes partes del mundo como una respuesta que aporta al mejoramiento de la condición actual de la educación de muchos países. Paulatinamente ha sido adoptando por instituciones oficiales y no gubernamentales en diferentes regiones de Colombia como en otros países de Latinoamérica y África, quienes han decidido adelantar sus planes de mejoramiento de la comunidades Universitarias y las comunidades rurales apoyándose en la educación(.Documento MEN Honduras 2007).
La sociedad colombiana, consciente del deterioro de las condiciones de vida de la población rural, ha comprendido la urgencia de enfrentar la solución de las necesidades económicas y sociales de esta población en forma integral. Es así como desde el Estado se ha apoyado la aplicación
Sistema de Aprendizaje Ttutorial SAT. nace como es un Programa de educación formal. Diseñado como una estrategia pedagógica semipresencial y tutorial, que desarrolla un currículo acorde con las características culturales, sociales y productivas del campo. Su propósito fundamental es formar seres humanos con capacidades para el servicio a la comunidad para el trabajo y para la promoción del desarrollo integral de las comunidades rurales en las que viven.
El S.A.T., esto es, el Programa de Bachillerato Rural, pueden acceder jóvenes y adultos campesinos, quiénes requieren una presencialidad de 15 horas semanales bajo la orientación de un tutor, que les permite mantener y desempeñar adecuadamente sus demás
compromisos vitales en lo social-comunitario, lo familiar, lo productivo y lo laboral.
El Programa de Bachillerato en Bienestar Rural se desarrolla en tres etapas, las dos primeras cubren el Nivel de la educación Básica Primaria, Secundaria y la tercera el Nivel de la Educación Media.
Fortalecimiento de las realciones escuela y comunidad
• El eje integrador del currículo y sobre el cual gira la filosofía del sistema es el desarrollo de la capacidad de servicio a la comunidad, una capacidad que hace posible que la participación, la democracia, los valores, la perspectiva de género, la preocupación por el entorno y la producción local se constituyan en el compromiso permanente de los grupos S.A.T y los estudiantes que los conforman.
La Integración: El sistema es integrado en los siguientes aspectos:
• Integración entre las capacidades Matemáticas, Científicas, del Lenguaje y la Comunicación, Tecnológicas y de Servicio a la Comunidad, a lo largo del desarrollo del currículo, constituido por estas cinco capacidades y por proyectos que hacen posible la aplicación práctica y la socialización de todos los aprendizajes.
• Integración estudio – trabajo, para que el estudiante pueda realizar sus estudios sin desvincularse de su trabajo y de sus demás compromisos con la comunidad y para que se haga realidad que el aprendizaje y el desarrollo integral del mismo mejoran la eficiencia de sus actividades y profundizan sus relaciones con su comunidad.
• Contempla, además, la administración de empresas agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y/o agroindustriales, con el fin de mejorar las condiciones humanas, de trabajo y la calidad de vida de las comunidades rurales.
• Integración teoría – práctica, para hacer realidad que el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades no sólo promueven la acción y el compromiso, sino que también, generan la reflexión sobre la acción y sobre los resultados de la misma en la vida personal, familiar y comunitaria.
• Integración de lo espiritual y lo material, para hacer posible el compromiso del estudiante con la doble dimensión del ser humano; un ser que necesita alimento, vestido y habitat, al mismo tiempo y con la misma urgencia que afecto, pertenencia, arraigo, justicia, solidaridad, rascendencia, etc.
Las significaciones propias del contexto social, cultural
El Sistema de Aprendizaje Tutorial -S.A.T.- fue creado por FUNDAEC
Educación y Pobreza: Incluyendo a los Excluidos, Conferencia Banco Mundial LCSHD, 29-31/5/2000, Madrid, España
Aplicación Pedagogica en las modalidades de Aprendizaje
Los medios, recursos y aplicaciones han revolucionado las aulas en la presencialidad y han propiciado el surgimiento de técnicas educativas en apoyo a la enseñanza, como la videoconferencia.
Preparar a nuestros estudiantes para aprender en línea implica crear ambientes de aprendizaje que estimulen a aprender a toda hora y en cualquier lugar. Implica cambiar el paradigma tradicional de que tengo que estar en una sala de clases para aprender y/o enseñar. Representa ofrecerle a nuestros estudiantes alternativas y modalidades congruentes con sus preferencias y estilos de aprendizaje.
Pero todavía muchas instituciones educativas viven en el pasado, temerosas de la enseñanza en línea y de su poder. Y el miedo nunca es una respuesta saludable para confrontar la realidad. El miedo nos hace tomar decisiones irracionales y poco sabias. El miedo aumenta de manera significativa el nivel de ignorancia.
Hay que abrir los ojos y comprender que el mundo en que vivimos hoy día es muy distinto al de hace unos 20 años. Esconder la cabeza como el avestruz nos llevará al obscurantismo pedagógico. Las instituciones educativas tienen que ajustarse y transformarse de acuerdo al desarrollo de las nuevas tecnologías y la educación a distancia. Las decisiones que se tomen en todos los niveles tienen que tomar en consideración este nuevo mundo interconectado y mediado por las tecnologías de información y comunicación. (Mario Núñez Molina es profesor de psicología en el Recinto Universitario de Mayagüez 1987).
El impacto que las TIC han traído a la sociedad está diversificando las distintas pciones para aprender en línea, la educación se está transformando con el uso de estas heramientas, a saber:
a) medios masivos de comunicación: televisión, radio y ahora la internet
b) recursos: computadora, red, cañón, pizarrón electrónico
c) aplicaciones como la web, chat, correo electrónico y foros en línea, entre otras. Los medios, recursos y aplicaciones han revolucionado las aulas en la presencialidad y han propiciado el surgimiento de técnicas educativas en apoyo a la enseñanza, como la videoconferencia.
1 El propósito principal de Red Escolar es “brindar las mismas oportunidades educativas a todos los mexicanos, llevando a cada escuela y a cada centro de maestros materiales relevantes que ayuden a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje con el apoyo de las tic; promover el intercambio de propuestas educativas y de recursos didácticos, además de recuperar las experiencias que se han desarrollado con éxito en las escuelas del país”.
http://www.redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/index.htm
2 “La Dirección General de Televisión Educativa (dgtve) es un órgano centralizado de la Secretaría de Educación Pública, que produce, programa y transmite contenidos educativos a través de medios electrónicos, especialmente la televisión. La dgtve, desde marzo del 2005, participa con el Comité de Aplicaciones y en el Comité de Redes y colabora en la creación de una arquitectura de aplicaciones educativas y de herramientas de desarrollo, de las que se extraen los servicios avanzados de la red de internet .
Sus objetivos son:
a) desarrollo de pruebas e investigación de las tic
b) implementación y consolidación de servicios de televisión educativa por internet
c) generación de acuerdos de colaboración, intercambio de material educativo, promoción y divulgación de eventos culturales, educativos y de investigación”. http://www.cudi.edu.mx/
Sus objetivos son:
a) desarrollo de pruebas e investigación de las tic
b) implementación y consolidación de servicios de televisión educativa por internet
c) generación de acuerdos de colaboración, intercambio de material educativo, promoción y divulgación de eventos culturales, educativos y de investigación”. http://www.cudi.edu.mx/
3 “Es un programa educativo, basado en un sistema articulador de recursos para el aprendizaje, diseñado para apoyar el desarrollo de los programas de estudio de la educación primaria”. La idea original es del doctor Felipe Bracho Carpizo, quien concibió este sistema en 1998, buscando un mayor impacto en la educación. ww.enciclomedia.edu.mx
En el Sistema de Universidad Virtual es posible estudiar bachillerato, licenciaturas y maestrías en línea o la maestría en tecnologías para el aprendizaje del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
(CUCEA), donde ya se cuenta con un repositorio de OA.
ComentariosLuis Morales en Publicando en Joomla con Windows Live WriterJuan en Publicando en Joomla con Windows Live WriterAgustin en Blogs de psicología en Psychology TodayMario Núñez en Aprendizaje 2.0: Innovación en acción
El Aprendizaje basado en Problemas es un enfoque pedagógico multi-metodológico y multididáctico, encaminado a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje y de formación del estudiante. En este enfoque se enfatizan el auto-aprendizaje y la auto-formación, procesos que se facilitan por la dinámica del enfoque y su concepción constructivista ecléctica. En el enfoque de ABP se fomenta la autonomía cognoscitiva, se enseña y se aprende a partir de problemas que tienen significado para los estudiantes, se utiliza el error como una oportunidad más para aprender y no para castigar y se le otorga un valor importante a la autoevaluación y a la evaluación formativa, cualitativa e individualizada.
En el enfoque de ABP, el estudiante decide cuáles contenidos o temas deberá abordar o estudiar para resolver los problemas o casos objeto de estudio; el propio estudiante se propone objetivos instruccionales al identificar las necesidades de aprendizaje y evalúa permanentemente su aprendizaje y la adquisición de habilidades, competencias y actitudes.
Para un mejor entendimiento de lo expuesto anteriormente, vale la pena analizar y reflexionar sobre cada una de las acciones que el estudiante deberá hacer en el enfoque pedagógico de ABP. En primer lugar se plantea que es el estudiante quien decide cuáles contenidos o tópicos deberá estudiar para resolver los problemas o casos propuestos. En efecto, ante una situación problemática o un caso clínico, el estudiante reconoce que tiene ciertas necesidades de aprendizaje, las que traduce en contenidos que deberá abordar con diferentes grados de profundidad para comprender el problema y dar soluciones totales o parciales a los interrogantes planteados por él o por el mismo problema.
Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) ó Virtual learning environment (VLE) es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a distancia, vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales. Estos sistemas funcionan generalmente en el servidor, para facilitar el acceso de los estudiantes a través de Internet.
Los componentes de estos sistemas incluyen generalmente las plantillas para elaboración de contenido, foros, charla, cuestionarios y ejercicios tipo múltiple-opción, verdadero/falso y respuestas de una palabra. Los profesores completan estas plantillas y después las publican para ser utilizados por los estudiantes. Nuevas características en estos sistemas incluyen blogs y RSS. Los servicios proporcionados generalmente incluyen control de acceso, elaboración de contenido educativo, herramientas de comunicación, y la administración de grupos de estudiantes.
Estos Ambientes Virtuales, se basan en el principio de aprendizaje colaborativo donde se permite a los estudiantes realizar sus aportes y expresar sus inquietudes en los foros, además van apoyados de herramientas multimediales que hagan mas agradable el aprendizaje pasando de ser simplemente un texto en línea, a un entorno interactivo de construcción de conocimiento. (DFES Making 2006)
EL TUTOR
El Objetivo principal de este blog, es fomentar la Pedagogía basada en los Sistemas de Aprendizaje Tutorial SAT
Reflexión:
Las ideas propuestas en el tema se llevan a la práctica en la escuela primaría, secundaría o Superior.
¿Qué se tiene en la ralidad de las instituciones educativas y del aula de clase?
¿Qué alcance tiene su implentación?, ¿es posible?, ¿ no sposible?, ¿Por que?
"Un principio de la enseñanza basada en problemas es la contradicción"
Opina..!!!
miércoles, 25 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)